Año 2. Boletín No 018. Noviembre 2008

publicado a la‎(s)‎ 23 dic 2011, 9:56 por Usuario desconocido   [ actualizado el 9 ene 2012, 10:33 por Francisco Andia ]

Presentación
Para el Instituto Runa la perspectiva de género es el paradigma de pensamiento que puede dilucidar la compleja relación entre el sistema social, económico y cultural de nuestra sociedad y la desigualdad real y simbólica entre hombres y mujeres. Lo que implica no sólo relaciones de género inequitativas sino principalmente toda una construcción del mundo que relega y margina todo aquello que se asocia a lo femenino (la naturaleza, la reproducción) y por el contrario destaca y prioriza las esferas vinculadas a lo masculino (la producción, la violencia).

Es así que a través de nuestro boletín mensual Generando buscamos una articulación de las diferentes áreas que ha priorizado Runa en su intervención institucional para generar conocimientos nuevos que nos permitan crear una nueva forma de vivir, sin opresiones de ninguna clase, y generar un ambiente de intercambio productivo de opinión y difusión de experiencias de distintas latitudes.

ARTÍCULO

El camino a la tribuna
Jeniffer Mercedes Aguilar Pérez

A 55 años del establecimiento del sufragio femenino, hemos visto a las mujeres ocupar cargos políticos públicos en México, aunque aún en condición de minoría con respecto a los hombres. No obstante, desde su aparición en la arena pública, las mujeres han tenido relevancia en la vida política y democrática de México. El presente trabajo hace un breve recorrido sobre la inserción de las mujeres en el poder legislativo mexicano, su historia, el caso de La Cámara de Diputados LIX (2003-2006) y LX (2006-2009) Legislaturas y el gran dilema de la ley de cuotas.

(Leer artículo)

Jeniffer Mercedes Aguilar Pérez. Maestra en Estudios de Género (El Colegio México) y Licenciada en Sociología (Universidad Autónoma Metropolitana), obtuvo la medalla al mérito académico otorgada por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, por haber alcanzado las mejores calificaciones de la generación 2000-2004 de la carrera de Sociología. Fue coordinadora de los talleres: Hilvanando la Conciencia. Mujeres en busca de  la equidad. Impartidos en el módulo de atención y quejas ciudadanas de la Dip. Maricela Contreras Julián, en el distrito XXXVIII de la delegación Tlalpan. Ha participado como representante operativa en el Centro de Capacitación para la Gestión Social A.C. Participó en talleres de planeación participativa así como en la Primera Encuesta sobre Valores y Representaciones del Patrimonio Cultural y Natural de Xochimilco UNESCO- Xochimilco. Fue Parlamentaria de la  III Asamblea Legislativa del Distrito Federal en el  Primer Parlamento de la Juventud, formando parte de la Comisión de la Juventud en este ejercicio legislativo.

En cuanto a las actividades académicas destaca su participación activa con el Dr. Henri Andree Jacques Gabayet Jacqueton, en el seminario de Nacionalismo, el cual, se impartió en el área de Política y Cultura en la UAM-X y del cual fue coordinadora. Asimismo, colaboró en el proyecto de investigación: Los congresos locales y la institucionalidad democrática en México, registrado ante el Consejo Divisional de Ciencias Sociales de la UAM-X,  por el Dr. Álvaro López Lara. Ha participado en diversas conferencias y ponencias en torno a la inserción de las mujeres en el ámbito legislativo.  Sus líneas de investigación son: participación y representación política de las mujeres, nacionalismo y mestizofilia. Actualmente es Jefa del Departamento de Capacitación y Formación en Género en la Administración Pública Federal en el Instituto Nacional de las Mujeres en México. jenbarx@hotmail.com

Lineamientos para colaboraciones de artículos> Instrucciones para la presentación de artículos (PDF).