Año 6. Boletín No 30. Febrero 2012

publicado a la‎(s)‎ 18 ene 2012, 14:50 por Programa GyE   [ actualizado el 8 mar 2013, 10:41 por Portal Runa ]

Colombia: 30 años, 12 encuentros

Bogotá fue sede del recién concluido 12 Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe y del Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Acción y Práctica Feminista. De estos encuentros y la diversidad del feminismo latinoamericano es que tratan estas líneas.


Colombia: 30 años, 12 encuentros

Bethsabé Huamán Andía

Introducción

Este texto continúa una iniciativa que empecé el 2009 con ocasión de celebrarse en México DF el 11 Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe y el Encuentro Feminista Autónomo, a los que tuve ocasión de asistir por vivir en dicha ciudad. Bogotá fue sede del recién concluido 12 Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe y del Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Acción y Práctica Feminista. Lamentablemente esta vez mis coordenadas geográficas no coincidieron, pero al menos participé en uno de ellos, del otro he revisado la información disponible para no dejar de mencionarlo. De estos encuentros y la diversidad del feminismo latinoamericano es que tratan estas líneas.


Antes de llegar
Desde el inicio del 2011 se remitieron boletinas con información que nos daban cuenta del proceso de organización del 12 encuentro. Los primeros conflictos se dieron en torno a lo económico, en la Boletina N°2 de marzo se había estipulado la cuota de US$ 150 como pago único y general (el que posteriormente quedaría en US$ 120 como se indica en la Boletina N°10) y dos meses después, en la Boletina N°4 de mayo, se hacían algunas aclaraciones en respuesta a dudas, quejas o reclamos respecto de la participación y la cuota. En dicha boletina se especifica que todas las feministas podrán participar ─mi énfasis─ y que no habrá cupos ni becas, sino una beca colectiva que disminuirá el costo por igual para todas.

Creo que fue un acierto no beneficiar a unas sobre otras con becas, pero creo que fue un desacierto que no se contemplara una cuota diferencial para quienes no utilizarían el hospedaje, una cuota más económica de recuperación solo de alimentos y materiales como hubo en México. Esto hubiera permitido el ingreso a más colombianas y a estudiantes cuyo presupuesto no les permitía hospedarse en hotel cuando tenían una casa donde quedarse o trabajo o hijos o responsabilidades que cumplir. Creo que ello solo favoreció al hotel, desanimó a varias participantes, no hizo la organización más eficiente y no produjo mayor confraternidad.

Para junio, en la Boletina N°5 se había definido la capital como sede y el Hotel Crowne Plaza Tequendama como el lugar que albergaría a las 1200 mujeres que se esperaba convocar (en la Boletina N°16 se informa que al final fuimos 1100). Se especifica que se han realizado ahí diversos eventos de derechos humanos, de las Naciones Unidas, de los colectivos LGBTI, entre otros, que lo perfilan como un espacio diverso, democrático y amigable. Se menciona sin embargo que es un hotel del Estado, específicamente del Ministerio de Defensa en conjunción con capital privado. Se informa de la presencia militar en los alrededores y de una mayoría de mujeres empleadas para servicios de seguridad. (Leer el documento)




Bethsabé Huamán Andía
(Lima, 1977). Magister en Estudios de Género por El Colegio de México, Licenciada en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido coeditora de la Revista de Literatura Dedo Crítico. El 2009 cursó una estancia de investigación en el Programa Universitario de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha especializado en la investigación y análisis de la poesía de la generación del ochenta, aunque también ha estudiado distintas autoras latinoamericanas como Blanca Varela, Elena Garro, Luisa Valenzuela, entre otras. Ha publicado los libros de relatos Sábadopm (2003) y Memento mori (2009). Actualmente acaba de concluir una Maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York (2012).

N.E. Las opiniones vertidas son responsabilidad única de de los/las autores/as.

Lineamientos para colaboraciones de artículos> Instrucciones para la presentación de artículos (PDF).


Comments