Generando
-
Año 7. Boletín No 31. Marzo 2013
“Mi sueño es ser jocketa”
Entrevista con Leslie Portugal Farfán
Por: Francisco Andía (entrevista y edición) , Bethsabé Huamán (introducción), y Lucy Chufandama (transcripción).
Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer.
Aunque el marketing y los medios de comunicación lo han convertido en
una extensión del Día de la Madre con flores, chocolates y demás
obsequios. Su propósito político es poner en la palestra los problemas
que aquejan a las mujeres y que son necesarios enfrentar para alcanzar
la ansiada igualdad. Se trata de hacer evidente la discriminación, la
violencia y la marginación que se sufre por ser mujer.
La igualdad entre hombres y mujeres no es una realidad, no es
nuestro presente, es un futuro ...
Publicado a las 8 mar 2013, 14:38 por Francisco Andia
-
Año 6. Boletín No 30. Febrero 2012
Colombia: 30 años, 12 encuentros
Bogotá fue sede del recién concluido 12 Encuentro Feminista
Latinoamericano y del Caribe y del Encuentro Latinoamericano y del Caribe de
Acción y Práctica Feminista. De estos encuentros y la diversidad del feminismo
latinoamericano es que tratan estas líneas.
Colombia: 30 años, 12 encuentros
Bethsabé Huamán Andía
IntroducciónEste texto continúa una iniciativa que empecé el
2009 con ocasión de celebrarse en México DF el 11 Encuentro Feminista
Latinoamericano y del Caribe y el Encuentro Feminista Autónomo, a los que tuve
ocasión de asistir por vivir en dicha ciudad. Bogotá fue sede del recién
concluido 12 Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe y del Encuentro
Latinoamericano y del Caribe de Acción y Práctica Feminista. Lamentablemente ...
Publicado a las 8 mar 2013, 10:41 por Portal Runa
-
Año 5. Boletín No 029. Diciembre 2011
Un comercial y regreso
Presentamos un análisis de los nominados al
premio SapoTv que este año cumple quince años de su realización buscando
denunciar la publicidad sexista en el Perú. Es una invitación para que estén
vigilantes de los contenidos publicitarios y también voten en este importante certamen
que es una forma de hacer visible nuestro malestar y opinión sobre el papel de
los medios en la lucha por la igualdad.
ARTÍCULO
Un comercial y regreso
Presentamos un
análisis de los nominados al premio SapoTv que este año cumple quince
años de su realización buscando denunciar la publicidad sexista en el
Perú. Les comparto los comerciales por los que voté y mis razones,
tanto para el SapoTv como para el ...
Publicado a las 22 sept 2012, 10:16 por Bethsabé Andía Pérez
-
Año 5. Boletín No 028. Octubre 2011
Presentación
El boletín Generando
busca la articulación del género con las diferentes áreas que ha
priorizado Runa (cultura, identidad, DESC y economía) en su intervención
institucional para generar conocimientos que nos permitan crear una
nueva forma de vivir, sin opresiones de ninguna clase y generar un
ambiente de intercambio productivo de opinión y difusión de experiencias
de distintas latitudes.
ARTÍCULO
El héroe del sillón. Análisis de la publicidad impresa por el Día del Padre
Bethsabé Huamán Andía
Como en años
pasados, se hace un análisis de la publicidad aparecida en la prensa
escrita, por el Día del Padre. Se revisará por separado las palabras de
las imágenes para luego presentar algunos comentarios de conjunto y
posteriormente retomar las conclusiones de ...
Publicado a las 6 ago 2016, 11:08 por Francisco Andia
-
Año 5. Boletín No 027. Junio 2011
Presentación
El boletín Generando
busca la articulación del género con las diferentes áreas que ha
priorizado Runa (cultura, identidad, DESC y economía) en su intervención
institucional para generar conocimientos que nos permitan crear una
nueva forma de vivir, sin opresiones de ninguna clase y generar un
ambiente de intercambio productivo de opinión y difusión de experiencias
de distintas latitudes.
ARTÍCULO
Corazones rotos: análisis de la publicidad por el día de la madre
Bethsabé Huamán Andía
Como en años
pasados, se hará un análisis de la publicidad aparecida en la prensa
escrita, por el Día de la madre. Se revisará por separado las palabras
de las imágenes para luego presentar algunos comentarios de conjunto y
posteriormente retomar las conclusiones de los ...
Publicado a las 9 ene 2012, 10:11 por Francisco Andia
-
Año 4. Boletín No 026. Octubre 2010
Presentación
El boletín Generando
busca la articulación del género con las diferentes áreas que ha
priorizado Runa (cultura, identidad, DESC y economía) en su intervención
institucional para generar conocimientos que nos permitan crear una
nueva forma de vivir, sin opresiones de ninguna clase y generar un
ambiente de intercambio productivo de opinión y difusión de experiencias
de distintas latitudes.
ARTÍCULO
Feminismo black estadounidense: bell hooks y el imperialismo-patriarcal Danilo de Assis Clímaco
El texto ofrece
una reseña analítica de los estudios sobre hombres en el feminismo
afroestadounidense. Mediante la obra de Angela Davis, Michelle Wallace y
sobretodo bell hooks, con el apoyo también de Robyn Wiegman y Gloria
Anzaldúa. Se muestra el modo en que la “supremacía-blanca imperialista ...
Publicado a las 9 ene 2012, 10:16 por Francisco Andia
-
Año 4. Boletín No 025. Agosto 2010
Presentación
El boletín Generando
busca la articulación del género con las diferentes áreas que ha
priorizado Runa (cultura, identidad, DESC y economía) en su intervención
institucional para generar conocimientos que nos permitan crear una
nueva forma de vivir, sin opresiones de ninguna clase y generar un
ambiente de intercambio productivo de opinión y difusión de experiencias
de distintas latitudes.
ARTÍCULO
Orientación sexual e identidad de género en época de crisis política
Indyra Mendoza Aguilar
Se trata de un
artículo ─diario político personal, verbalización de la impotencia─ que
hace una revisión de la situación en Honduras, especialmente en relación
a quienes tienen una orientación sexual o una identidad de género no
hegemónica, antes del golpe, en el actual estado de dictadura ...
Publicado a las 9 ene 2012, 10:19 por Francisco Andia
-
Año 4. Boletín No 024. Julio 2010
Presentación
El boletín Generando
busca la articulación del género con las diferentes áreas que ha
priorizado Runa (cultura, identidad, DESC y economía) en su intervención
institucional para generar conocimientos que nos permitan crear una
nueva forma de vivir, sin opresiones de ninguna clase y generar un
ambiente de intercambio productivo de opinión y difusión de experiencias
de distintas latitudes.
ARTÍCULO
Forjando transformaciones, transgresiones, transfeminismos
Bethsabé Huamán Andía
Introducción
El 2005 se
debatía la inclusión de la población trans al X Encuentro Feminista
Latinoamericano y de El Caribe ─EFLAC─ que se llevó a cabo en São Paolo,
Brasil. La agrupación Aireana hizo circular una carta titulada “¿Por
qué queremos la apertura de los encuentros feministas a las personas
trans?” , la cual ...
Publicado a las 9 ene 2012, 10:20 por Francisco Andia
-
Año 4. Boletín No 023. Junio 2010
Presentación
El boletín Generando
busca la articulación del género con las diferentes áreas que ha
priorizado Runa (cultura, identidad, DESC y economía) en su intervención
institucional para generar conocimientos que nos permitan crear una nueva forma de vivir, sin opresiones de ninguna clase y generar un ambiente de intercambio productivo de opinión y difusión de experiencias de distintas latitudes.
ARTÍCULO
Reyes, campeones, ídolos:
Análisis de la publicidad impresa por el Día del Padre
Bethsabé Huamán Andía
Retomamos el
análisis de la publicidad impresa en torno al Día del Padre para revisar
la forma, los valores y los sentidos que cobra hoy en día el rol
paternal. Se aprecia que persiste la individuación e idealización de la
figura masculina, asociada a ...
Publicado a las 9 ene 2012, 10:21 por Francisco Andia
-
Año 4. Boletín No 022. Mayo 2010
Presentación
El boletín Generando
busca la articulación del género con las diferentes áreas que ha
priorizado Runa (cultura, identidad, DESC y economía) en su intervención
institucional para generar conocimientos que nos permitan crear una nueva forma de vivir, sin opresiones de ninguna clase y generar un ambiente de intercambio productivo de opinión y difusión de experiencias de distintas latitudes.
ARTÍCULO
Más poderosa que Superman, más fuerte que Iron man, es ¡Súper mamá!
Representación de la mujer en la publicidad por el Día de la Madre
Bethsabé Huamán Andía
Retomamos el
análisis de la publicidad impresa en torno al Día de la Madre para
revisar el modo en que la mujer está siendo concebida en su rol
maternal pero también en ...
Publicado a las 9 ene 2012, 10:23 por Francisco Andia
-
Año 3. Boletín No 021. Mayo 2009
Presentación
El boletín Generando
busca la articulación del género con las diferentes áreas que ha
priorizado Runa (cultura, identidad, DESC y economía) en su intervención
institucional para generar conocimientos que nos permitan crear una nueva forma de vivir, sin opresiones de ninguna clase y generar un ambiente de intercambio productivo de opinión y difusión de experiencias de distintas latitudes.
ARTÍCULO
Discriminación y violencia por clase social y género: travestis (vestidas), ficheras y teiboleras.
Natatxa Carreras Sendra
Este trabajo está orientado al estudio de tres grupos ubicados en la ciudad de Puebla, vestidas
―homosexuales sexo servidores que se visten y transforman parte de
sus cuerpos en mujer― que se autodenominan “Las locas de la Seis”. El
segundo grupo formado por mujeres ...
Publicado a las 9 ene 2012, 10:24 por Francisco Andia
-
Año 3. Boletín No 020. Mayo 2009
Presentación
El boletín Generando
busca la articulación del género con las diferentes áreas que ha
priorizado Runa (cultura, identidad, DESC y economía) en su intervención
institucional para generar conocimientos que nos permitan crear una nueva forma de vivir, sin opresiones de ninguna clase y generar un ambiente de intercambio productivo de opinión y difusión de experiencias de distintas latitudes.
ARTÍCULO
El peor comercial del mundo
Bethsabé Huamán Andía
Retomamos el análisis de la publicidad, esta vez la publicidad
televisiva, con dos propuestas de latitudes diferentes. La estrategia
comercial de las tiendas de departamento Fleggaard de Dinamarca y el
proyecto Fem Tv a la mejor publicidad que busque remontar los patrones
de género imperantes y su correlato el Sapo Tv a ...
Publicado a las 9 ene 2012, 10:29 por Francisco Andia
-
Año 3. Boletín No 019. Abril 2009
Presentación
El boletín Generando
busca la articulación del género con las diferentes áreas que ha
priorizado Runa (cultura, identidad, DESC y economía) en su intervención
institucional para generar conocimientos que nos permitan crear una nueva forma de vivir, sin opresiones de ninguna clase y generar un ambiente de intercambio productivo de opinión y difusión de experiencias de distintas latitudes.
ARTÍCULO
Encuentros y desencuentros feministas
Bethsabé Huamán Andía
Este no es propiamente un artículo, es la crónica de los dos
encuentros feministas realizados en la Ciudad de México durante el mes
de marzo del 2009, a los que tuvimos la oportunidad de asistir. Se trata
de una lectura personal y un balance que desde la vivencia feminista
desea aportar a la ...
Publicado a las 9 ene 2012, 10:30 por Francisco Andia
-
Año 2. Boletín No 018. Noviembre 2008
Presentación
Para el Instituto Runa la
perspectiva de género es el paradigma de pensamiento que puede
dilucidar la compleja relación entre el sistema social, económico y
cultural de nuestra sociedad y la desigualdad real y simbólica entre
hombres y mujeres. Lo que implica no sólo relaciones de género
inequitativas sino principalmente toda una construcción del mundo que
relega y margina todo aquello que se asocia a lo femenino (la
naturaleza, la reproducción) y por el contrario destaca y prioriza las
esferas vinculadas a lo masculino (la producción, la violencia).
Es así que a través de nuestro boletín mensual Generando buscamos una articulación de las diferentes áreas que ha priorizado Runa en su intervención institucional para generar conocimientos nuevos que nos ...
Publicado a las 9 ene 2012, 10:33 por Francisco Andia
-
Año 2. Boletín No 017. Octubre 2008
Presentación
Para el Instituto Runa la
perspectiva de género es el paradigma de pensamiento que puede
dilucidar la compleja relación entre el sistema social, económico y
cultural de nuestra sociedad y la desigualdad real y simbólica entre
hombres y mujeres. Lo que implica no sólo relaciones de género
inequitativas sino principalmente toda una construcción del mundo que
relega y margina todo aquello que se asocia a lo femenino (la
naturaleza, la reproducción) y por el contrario destaca y prioriza las
esferas vinculadas a lo masculino (la producción, la violencia).
Es así que a través de nuestro boletín mensual Generando buscamos una articulación de las diferentes áreas que ha priorizado Runa en su intervención institucional para generar conocimientos nuevos que nos ...
Publicado a las 9 ene 2012, 10:34 por Francisco Andia
-
Año 2. Boletín No 016. Septiembre 2008
Presentación
El boletín mensual Generando
busca la articulación del género con las diferentes áreas que ha
priorizado Runa (cultura, identidad, DESC y economía) en su
intervención institucional para generar conocimientos que nos permitan crear una nueva forma de vivir, sin opresiones de ninguna clase y generar un ambiente de intercambio productivo de opinión y difusión de experiencias de distintas latitudes.
ARTÍCULO
La equidad de género en el financiamiento del desarrollo
Bethsabé Andía Pérez
El presente
artículo nos da un panorama general sobre los eventos que alrededor del
tema del financiamiento del desarrollo (FdD) se han desarrollado en la
presente década incidiendo en el Tercer Foro de alto nivel realizado
en Accra a comienzos de setiembre de este año, y plantea ...
Publicado a las 9 ene 2012, 10:35 por Francisco Andia
-
Año 2. Boletín No 015. Agosto 2008
Presentación
El boletín mensual Generando
busca la articulación del género con las diferentes áreas que ha
priorizado Runa (cultura, identidad, DESC y economía) en su
intervención institucional para generar conocimientos que nos permitan crear una nueva forma de vivir, sin opresiones de ninguna clase y generar un ambiente de intercambio productivo de opinión y difusión de experiencias de distintas latitudes.
ARTÍCULO
Las contemporáneas de Frida
Bethsabé Huamán Andía
Este no es
propiamente un artículo, es la crónica de la exposición de una veintena
de mujeres artistas mexicanas contemporáneas que se han reunido en el
Museo Mural Diego Rivera y que nos demuestran con su obra y su vida que
formaron parte de la construcción de la cultura y la política ...
Publicado a las 9 ene 2012, 10:36 por Francisco Andia
-
Año 2. Boletín No 014. Julio 2008
Presentación
El boletín mensual Generando
busca la articulación del género con las diferentes áreas que ha
priorizado Runa (cultura, identidad, DESC y economía) en su
intervención institucional para generar conocimientos que nos permitan crear una nueva forma de vivir, sin opresiones de ninguna clase y generar un ambiente de intercambio productivo de opinión y difusión de experiencias de distintas latitudes.
ARTÍCULO
Laicidad y género
A propósito del curso internacional de fomento a las libertades laicas
Bethsabé Huamán Andía
El presente
artículo recoge los principales conceptos y debates sobre la laicidad
desarrollados en el Tercer Curso Internacional “Fomentando las
libertades laicas”, realizado en Lima el pasado mes de junio. Se dialoga
prioritariamente sobre la relación entre laicidad y género y los ...
Publicado a las 9 ene 2012, 10:43 por Francisco Andia
-
Año 2. Boletín No 013. Junio 2008
Presentación
El boletín mensual Generando
busca la articulación del género con las diferentes áreas que ha
priorizado Runa (cultura, identidad, DESC y economía) en su
intervención institucional para generar conocimientos que nos permitan crear una nueva forma de vivir, sin opresiones de ninguna clase y generar un ambiente de intercambio productivo de opinión y difusión de experiencias de distintas latitudes.
ARTÍCULO
Los hombres sí pueden cambiar.
Análisis de género en la publicidad por el día del padre
Por: Bethsabé Huamán Andía
El artículo hace
una revisión de la publicidad impresa en los días previos al día del
padre para identificar tendencias y contradicciones. Es interesante
descubrir cómo se plantean nuevos valores para la paternidad como una
forma de configurar la ...
Publicado a las 9 ene 2012, 10:45 por Francisco Andia
-
Año 2. Boletín No 012. Mayo 2008
Presentación
El boletín mensual Generando busca la
articulación del género con las diferentes áreas que ha priorizado Runa
(cultura, identidad, DESC y economía) en su intervención institucional
para generar conocimientos nuevos que nos permitan crear una nueva forma
de vivir, sin opresiones de ninguna clase y generar un ambiente de
intercambio productivo de opinión y difusión de experiencias de
distintas latitudes.
ARTÍCULO
¿Dónde están las madres de hoy?
Análisis de género de la publicidad por el día de la madre
Por: Bethsabé Huamán Andía
El artículo hace
una revisión de la publicidad impresa en los días previos al día de la
madre para identificar tendencias y contradicciones. Se hace evidente
el desfase existenten entre lo que nos muestran las imágenes ...
Publicado a las 9 ene 2012, 10:49 por Francisco Andia
|