Por Belissa Andía, desde Brasilia (Runa, 04-04-2013) Finalizó el encuentro regional de activistas de la región de América Latina y el Caribe, que se dieron cita en la ciudad de Brasilia para impulsar una Resolución en Naciones Unidas sobre derechos humanos, orientación sexual e identidad de género, que se sumará a las conclusiones de otros encuentros regionales que van a converger en una reunión final en la ciudad de Oslo, co auspiciada por Noruega y Sudáfrica. En el segundo día los/as participantes examinaron el contexto político de sus países de modo que pudieran plantear con realismo los resultados que esperan alcanzar de los decisores políticos que reflejen avances en el reconocimiento de los derechos de la diversidad sexual y de género, así como poder asegurar el compromiso indubitable en un voto en bloque de la región por la Resolución impulsada por Sudáfrica. Se compartieron experiencias de incidencia exitosas que han permitido que los estamentos estatales que atienden los compromisos derivados de la suscripción de convenios internacionales en derechos humanos, tengan en cuenta también que los derechos que atañen a la comunidad LGBTTI están dentro de la obligación de protección que deben asumir sin discriminación alguna. A media tarde se presentó un panel con activistas de Chile, Bolivia, Argentina, Brasil, Trinidad y Tobago, y Ecuador compartiendo con la audiencia buenas prácticas que han impactado en las esferas de sus gobiernos como en la sociedad civil, ganando terreno en el combate de la violencia y la afirmación de los derechos económicos, sociales y culturales del movimiento LGBTTI. Al finalizar la tarde los anfitriones del evento informaron después de la reunión con el Consejo Nacional LGBT de Brasil qué países estarán presentes en el Seminario que los estados de la Unión Europea y Brasil tendrán también en ciudad de Brasilia para trabajar consensos en torno a una nueva resolución sobre derechos humanos y no discriminación por orientación sexual e identidad de género. Se aseguró que el Perú estará presente y se espera que ésta sea una señal promisoria que signifique un cambio a su reiterada posición de no suscribir anteriores declaraciones sobre derechos LGBTTI. Tengamos en cuenta que el Perú es miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y debemos comprometerlo a firmar la Resolución en mención. Al cierre de la reunión se acordó preparar una declaración del grupo presente en el Encuentro de Brasilia, delegándose la presentación de la misma al activista Colin Robinson de Trinidad y Tobago y a la activista Belissa Andía del Perú, a quienes se les concederá quince minutos para expresar los acuerdos del grupo en el Seminario que tendrá Brasil y la Unión Europea para el combate a la violencia contra la comunidad LGBTTI, promovida por la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República de Brasil. |
Noticias >