Belissa Andía ALERTA PARA ACTUAR En éste período de sesiones del CDH, tenemos una oportunidad para construir impulso y apoyo para el cambio. En la siguiente declaración conjunta de las ONG se insta al Consejo a actuar ahora y poner fin a la violencia y discriminación enfrentadas por las personas LGBTI en todo el mundo. Con tu ayuda, podremos asegurarnos de que esta declaración tenga máximo impacto.
UN LLAMADO PARA ACTUAR 1. Las organizaciones pueden ser signatarias de esta declaración mediante completar este formulario en línea : http://arc-international.net/hrc26-joint-statement-es Favor de firmar lo más pronto posible y antes del lunes 23 de junio a las 5pm (hora de Ginebra). 2. Promueve la firma de la declaración haciendo circular este correo electrónico entre tus contactos. 3. Promueve la declaración en tu sitio web y a través de las redes sociales. 4. Postea un mensaje de twitter o en facebook sobre la declaración y usando el hashtag #ItsTimeHRC La declaración habrá de ser leída el martes 24 de junio. Puedes seguir los debates del Consejo usando el hashtag #HRC26 (y, recuerda, si twiteas sobre cuestiones LGBTI, puedes hacerlo usando el hashtag #ItsTimeHRC). ¡Gracias por tu apoyo!
Declaración conjunta de ONGs 26° Período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos Gracias, Sr. presidente, Hago esta declaración en nombre de [insertar la cantidad y descripción general de los signatarios].
Hace
tres años, este Consejo aprobó su primera resolución sobre orientación
sexual, identidad de género y derechos humanos. No obstante, en todo el
mundo, miembros de nuestras comunidades todavía enfrentan violencia y
discriminación por nuestra orientación sexual, identidad y expresión de
género, o por nuestra condición intersexual. Para muchos, estas
cuestiones están íntimamente vinculadas con cuestiones más amplias de
equidad de género, autonomía sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas,
con cuestiones de salud y derechos sexuales y reproductivos, y con
múltiples formas de discriminación que se intersecan y en base a
factores tales como la clase, la pobreza, tener como ocupación el sexo
servicio, la religión, la raza, tener VIH y la discapacidad.
En
demasiados países enfrentamos graves violaciones a nuestros derechos
humanos –se nos criminaliza incluso en virtud de leyes de la época
colonial—, enfrentamos la pena de muerte, somos asesinados, las
lesbianas son sometidas a violaciones sexuales y matrimonios forzados;
las personas intersexuales enfrentan desestimación genética,
infanticidio, esterilización y mutilación genital bajo coerción; las
personas transgénero son humilladas y golpeadas, sometidas a
patologizaciones y esterilizaciones, y es común que los Estados no
reconozcan sus identidades.
Se
nos niega atención médica o tratamientos que necesitamos; de manera
cotidiana enfrentamos discriminación en el trabajo, la vivienda
y la educación. En muchos países, nuestro trabajo como defensores y
defensoras de derechos humanos es recibido con oposición, se lo
obstaculiza o prohíbe. Nuestro derecho a reunirnos pacíficamente es, con
frecuencia, denegado, al tiempo que se intenta silenciar nuestras
voces.
También
hay desarrollos positivos en todas las regiones del mundo. Celebramos,
por ejemplo, la reciente aprobación por parte de la Comisión Africana de
los Derechos Humanos y de los Pueblos de una resolución histórica sobre
la “Protección contra la violencia y otras violaciones de derechos
humanos contra las personas en base a su orientación sexual o identidad
de género real o imputada”, y la aprobación por parte de la Organización de Estados Americanos, este mes, de su resolución sobre “Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad y Expresión de Género”.
El Consejo de Derechos Humanos debe, también, jugar su papel. Estas
violaciones a las que nos referimos son sistémicas y requieren
respuestas sistémicas. El Consejo debe aprobar una resolución mediante
la cual se asegure la rendición periódica de informes, el diálogo
constructivo y sostenido y la atención sistemática a la amplitud de
violaciones de derechos humanos por estos motivos.
Como dijo el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, al Consejo, en su presentación de
marzo de 2012: “Ha llegado el momento”. ----------------------------------------------------------------
Las organizaciones pueden ser signatarias de esta declaración mediante completar este formulario en línea :
http://arc-international.net/hrc26-joint-statement-es
|
Noticias >